PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL
Todas las empresas, independientemente del tamaño de su plantilla, están obligadas a tener un Protocolo de Acoso Laboral. Este protocolo debe ofrecer a todo el personal las herramientas necesarias para saber cómo actuar en caso de sufrir acoso y prevenirlo eficazmente.
Se trata un documento que recoge los procedimientos de actuación y prevención del acoso sexual por razón de sexo en el trabajo.
La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres establece en su artículo 48 que “las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto de este”. Las multas pueden ascender hasta los 187.515€
Este curso no solo ayuda a las empresas a cumplir con la legislación vigente, sino que también fomenta una cultura de respeto e inclusión en el trabajo.
Para que este curso sea efectivo, es esencial que toda la plantilla, desde los niveles más bajos hasta la dirección, esté comprometida con la prevención del acoso sexual y por razón de género. Por ello, las empresas deben implantar y establecer protocolos claros de actuación, asegurarse de que los empleados sepan cómo reportar situaciones de acoso de manera confidencial, y que se tomen las medidas adecuadas para proteger a las víctimas y evitar represalias.